La España rural a debate en Aranda en el XIII Curso Prensa y Poder
La programación, impulsada por el colegio de San Gabriel, se desarrollará del 14 al 18 de julio
'La España europea y rural de las próximas décadas', es el título del XIII Curso Prensa y Poder que organiza el Colegio de San Gabriel de Aranda de Duero y que se desarrollara del 14 al 18 de julio.
La sesión inaugural correrá a cargo del filósofo, escritor y profesor universitario Fernando Savater, quien ofrecerá una conferencia con el lema 'Radiografía general de la España actual'. Ese mismo día, el 14 de julio, participará también el portavoz del grupo parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, quien expondrá las claves de la propuesta del centro-derecha para la España del siglo XXI.
El curso, dirigido por el periodista Graciano Palomo, contará con un amplio elenco de ponentes que abordarán temas clave del presente y futuro del país. Entre ellos destacan el reconocido oncólogo internacional Mariano Barbacid; José Carlos Díez, profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales en la Universidad de Alcalá, y José Manuel Leceta, vicepresidente senior de INNOVA IRV y exdirector del Instituto Europeo de Innovación.
Asimismo, se contará con la presencia del empresario burgalés Ginés Clemente, fundador de la Aeronáutica Española que abordará la situación industrial y el presidente de Aragón, Jorge Azcón quien tratará la cuestión de la organización territorial del Estado. El Estado de Derecho será analizado por el abogado Manuel Marchena Perea y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción. Por otra parte, el presidente del Grupo Recoletas, Amando Rodríguez, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, disertarán sobre La Sanidad y la Educación. En el ámbito internacional, intervendrán el actual embajador de España en Croacia, José Ramón García-Hernández, y el consultor internacional Luis Abril, quien se centrará en las potencialidades de España en la Unión Europea.
Además del programa académico, los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales y enológicas, como visitas a bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, excursiones vespertinas por la comarca y un concierto de órgano a cargo de la organista Esther Ciudad y la colaboración especial del director del Sonorama, Javier Ajenjo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.