Borrar
Vecinos de Valdezate (Burgos) protestan contra la ampliación de la granja porcina. BC

La granja que sumará un 96% más de cerdos entre críticas vecinales en un pueblo de Burgos

La empresa asegura que «todo está legal», pero los vecinos de Valdezate temen que aumente el consumo de agua de la explotación y se contaminen los acuíferos

Sara Sendino

Burgos

Viernes, 2 de mayo 2025, 19:50

Una granja de cerdos situada en el pueblo burgalés de Valdezate va a aumentar los animales que cría en un 96%. Los vecinos de la localidad de La Ribera del Duero temen que se contamine el agua de los acuíferos o que el consumo de esta se dispare.

En la actualidad, esta granja, situada al sur de Valdezate, alberga 1.020 cerdos y cerdas que se destinan a la recría. Con la ampliación, la empresa Asolgan Duero pretende aumentar la capacidad en un 96%, hasta llegar a los 2.000 animales.

Al sumar estas 980 cerdas y cerdos más, la granja de Valdezate requeriría «una nave y una fosa de almacenamiento de deyecciones». Actualmente, la explotación, situada a las afueras del pueblo de Burgos, ya cuenta con una balsa para purines de 500 metros cúbicos, pero se instalará otra de 644,53 metros cúbicos.

Además, los 980 animales que se incluirán habitarán en una nueva nave de 1.117,37 metros cuadrados. Esta contará, además, con cuatro lazaretos o espacios para aislar a los animales infectados o sospechosos de enfermedades contagiosas. Se estima que los animales estén en la granja de Valdezate durante 112 días, hasta que engorden, para luego ser trasladados, de acuerdo con el proyecto firmado por el ingeniero agrícola Miguel Muñoz.

Obras de manera «inminente»

De acuerdo con el proyecto, las obras de ampliación de la granja de Valdezate durarán tres meses y contarán con un presupuesto de 145.401,37 euros. Desde la empresa Asolgan Duero, que adquirió la granja en 2022, confirman que dichas obras se realizarán de forma «inminente» en la parcela donde se encuentra la otra nave.

Proyecto de la ampliación de la granja porcina de Valdezate, en Burgos. BC

Asimismo, la empresa ha calculado los consumos que necesitará tras la ampliación de la granja. En la explotación porcina de Valdezate se consumirán 6.555 metros cúbicos al año, además de 1.643 toneladas anuales de pienso y 83.950 kilovatios a la hora al año de energía.

En cuanto a las emisiones a la atmósfera, señalan el amoniaco y el mal olor como los principales inconvenientes. Sin embargo, según el proyecto, el impacto será «mínimo». Se estima que la granja de Valdezate expulse 18.183 kilogramos de metano al año; 87 kilogramos de óxido nitroso y 8.749 kilogramos anuales de amoniaco. Datos con los que los vecinos del pueblo de Burgos no están de acuerdo.

Vecinos con miedo a los nitratos

Por su parte, los habitantes de Valdezate han expuesto en varias ocasiones su opinión, contraria a esta ampliación. Se han reunido en la plaza del pueblo y han colgado varias pancartas en contra de la explotación porcina.

«Valdezate, por un pueblo bienoliente» o «Valdezate sin olores» han sido algunas de las consignas mostradas, aunque una de las pancartas acabó vandalizada al día siguiente.

Carteles de protesta en Valdezate, Burgos. BC

Por su parte, la plataforma Stop Macrogranja, de la cercana localidad de Fuentemolinos, ha señalado que la empresa dueña explotación porcina de Valdezate ha «falseado la realidad». Indican que el consumo de agua anual tras la ampliación no será el descrito, 6.555 metros cúbicos anuales, sino «que solicitan a CHD la ampliación de la concesión de agua a 14.600» metros cúbicos.

Por otra parte, los vecinos critican que no se especifique en «cuáles tierras ni dónde están situadas» se exparcirán los purines producidos en la granja de Valdezate, además de aquejar la tala de «más de 25 pinos centenarios» y el peligro de contaminación por nitratos de los acuíferos ubicados en el páramo de Corcos.

La empresa señala que «todo está legal»

Desde Asolgan Duero son conscientes de las críticas y quejas, aunque son rotundos a la hora de afirmar que se ha informado a los vecinos de Valdezate acerca de la amplicación de la granja.

De hecho, según el proyecto, la ampliación de la granja porcina de recría no necesita ningún estudio de impacto ambiental (EIA) para llevarse a cabo. Al aumentar los animales de la explotación en 980, no llega a los mínimos exigidos por la ley 9/2018, que cifra la necesidad de tener un estudio al ampliar con 750 cerdas de recría o 2.000 animales de engorde. Asimismo, tampoco precisa someterse a una autorización ambiental integrada.

Por último, desde Asolgan Duero afirman que «todo está legal y todo está normal, en regla». Explican que cumplen «con todas las normas y todas las leyes que sean necesarias para poder ejecutar ciertas cosas», como es el caso de esta amplicación de granja de recría, que aumentará su capacidad de 1.020 a 2.000 cerdas, un 96%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La granja que sumará un 96% más de cerdos entre críticas vecinales en un pueblo de Burgos

La granja que sumará un 96% más de cerdos entre críticas vecinales en un pueblo de Burgos