Borrar
Alberto León, experto en dermocosmética. RR

Protección solar: consejos de un experto para elegir el mejor FPS

El especialista en dermocosmética Alberto León ofrece una serie de consejos para proteger correctamente la piel de la radiación

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 12 de junio 2025, 07:41

Cuando llega la hora de elegir protector solar es posible que te líes con las siglas o con la nomeclatura que aparece en los envases. El FPS o SPF en inglés son las siglas de Factor de Protección Solar, y nos indica cuánto tiempo tarda la piel en enrojecerse después de aplicar el protector solar, en comparación con el tiempo sin su aplicación frente a la radiación UVB, ya que es la radiación que genera enrojecimiento y quemadura solar. Cuanto mayor sea el FPS, más alta será la protección y más durará en el tiempo.

¿Y entonces, si el FPS sólo mide el UVB, cómo nos protegemos de la radiación UVA? El experto en dermocosmética de Burgos Alberto León, responde a las preguntas más comunes sobre cómo elegir protector solar. «Lo haremos gracias a los protectores solares de amplio espectro, que abarcan ambos tipos de radiación», explica León. En Europa, un protector solar de amplio espectro también debe ofrecer una protección UVA, que sea al menos un tercio de su FPS, es decir, si el FPS es de 30, frente a la radiación UVA será de 10.

@burgosconecta ☀️ Cuando llega la hora de elegir protector solar es posible que te líes con las siglas o con la nomeclatura que aparece en los envases. 🤓 El FPS o SPF en inglés son las siglas de Factor de Protección Solar, y nos indica cuánto tiempo tarda la piel en enrojecerse después de aplicar el protector solar, en comparación con el tiempo sin su aplicación frente a la radiación UVB, ya que es la radiación que genera enrojecimiento y quemadura solar. 🏖️ Cuanto mayor sea el FPS, más alta será la protección y más durará en el tiempo. El experto en #dermocosmética Alberto León nos aconseja cómo elegir el mejor protector solar. 😎 #Belleza #Salud #protectorsolar ♬ sonido original - BURGOSconecta

Para cerciorarnos de que nuestro solar es efectivo debemos fijarnos que aparezca en el envase el logotipo «UVA» dentro de un círculo. «De nuevo, cuanto mayor sea el FPS mayor será la protección cutánea y menor será el daño provocado por el sol», agrega.

Una de las dudas más comunes es el significado de la clasificación PA. «Este es otro sistema de clasificación de la protección solar que proviene de Asia y es que la cosmética asiática ahora está de moda, y por eso podemos encontrarnos fórmulas cosméticas que presenten esta nomenclatura». PA significa en inglés Protection Grade of UVA, lo que se traduce como Grado de Protección frente a los rayos UVA:

• PA+: Poca protección UVA.

• PA++: Protección UVA moderada.

• PA+++: Protección UVA alta.

• PA++++: Protección UVA muy alta.

Consejos para protegerse de la radiación solar

Alberto León recomienda una serie de pautas para protegerse correctamente del sol:

• Elegir un protector solar de amplio espectro de alta protección, adecuado a las necesidades de cada persona (textura, tipo de piel, deporte, alergias…)

• Aplicar la cantidad recomendada por el fabricante (suele ser dos dedos).

• Reaplicar cada dos horas, y con más frecuencia si hay agua de por medio, tras cada baño o si hay sudoración excesiva.

• No olvidar las orejas, el cuello y las zonas expuestas.

• Limitar la exposición al sol en las horas centrales del día, sobre todo en verano.

• Usar ropa, sombrero y gafas de sol.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Protección solar: consejos de un experto para elegir el mejor FPS