La cosecha de cereal superará los ocho millones de toneladas
Será la segunda mayor cosecha en quince años, con rendimientos previstos de 4.500 kilos por hectárea
Somos Campo
Viernes, 4 de julio 2025, 14:21
La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas. De esta manera, se convertirá la segunda mayor producción de los últimos quince años, solo por detrás de 2020. Los elevados rendimientos previstos y el incremento de la superficie cultivada, hacen que se prevea un 22 % por encima del año pasado, y un 36% más respecto a la última década. Así lo ha avanzado, este viernes, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en la localidad de Mayorga de Campos.
En esta campaña 2025, el trigo es la especie más cultivada con 870.000 hectáreas, seguido de la cebada con 711.000 hectáreas, la avena con 114.000, centeno con 71.000 y triticale con 46.000. Con la producción esperada y las previsiones realizadas por el Ministerio de Agricultura, la región aportará el 53 % de la producción española de trigo y el 39 % de la producción de cebada.
González Corral ha puesto en valor que la superficie sembrada de cereales de invierno para grano se sitúe en 1,81 millones de hectáreas, un 12 % superior a la campaña pasada, es decir, los agricultores de la Comunidad han sembrado una superficie similar a la de 2022 tras la disminución de las campañas de 2023 y 2024, las primeras del actual periodo de la PAC.
Rendimientos
El balance definitivo de la cosecha dependerá de diversos factores, entre otros, de cómo afecten los fenómenos meteorológicos adversos que se están registrando durante las últimas semanas. de momento, los datos analizados en las comisiones provinciales de estadística reflejan unos rendimientos medios en el cereal de 4.500 kg/ha, muy similares al récord histórico de 2020. Los rendimientos previstos para este año, son un 9 % superiores al año pasado y un 36 % superiores a los rendimientos de la última década. Por cultivos, el rendimiento medio previsto es de 4.550 kilos por hectárea para el trigo y de 4.770 para la cebada. Para la avena se prevén 3.460 kilos por hectárea, el triticale en torno a los 3.700 y el de centeno, 2.900.
No obstante, estos datos muestran que, a diferencia de lo habitual, los rendimientos del trigo no superarán a los de la cebada ya que se trata de una especie de ciclo más largo que se ha visto afectada por las altas temperaturas de junio, lo que ha condicionado la fase de llenado del grano. En la provincia de Soria, una de las zonas más tardías, este fenómeno se ha podido dar en todos los cereales. En cualquier caso, las condiciones meteorológicas, marcadas por una alta pluviometría durante todo el ciclo, han sido muy favorables para los cereales de la Comunidad.
Provincias
Burgos es la provincia con mayor superficie cultivada, con un total de 364.000 hectáreas, seguida por Valladolid y Palencia. Estas tres provincias suponen la mitad de la superficie cultivada de cereal de invierno y el 60% de la producción. Todas las provincias aumentan sus rendimientos respecto al año anterior, excepto Burgos y León, que mantienen las buenas cifras de 2024. Destaca el caso de Ávila, que con 3.300 kilos por hectárea, supone una mejora del 77 %. Burgos es la provincia que presenta mejores rendimientos, 5.180 kg/ha, lo que supone casi igualar los excelentes rendimientos del año pasado y aumentar un 22 % respecto a la cifra media de los cinco últimos años . Con rendimientos medios por encima de la media autonómica también se encuentra Valladolid (5.047 kg/ha) y Palencia (4.936 kg/ha). Como es previsible, la mayor producción se localiza en Burgos, con 1,88 millones de toneladas, un 5 % más gracias al incremento de superficie. Le siguen en producción Valladolid con1,56 millones de toneladas, y Palencia con 1,40 millones de toneladas.
Crisis de precios
El inicio de la cosecha, marcado por las buenas expectativas tanto en España como en la UE y la compleja situación geopolítica, hace que la tendencia de las cotizaciones sea a la baja, con un descenso del 8 % en el precio del trigo y un 13 % el de la cebada respecto al año pasado. Así, pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá condicionada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos. De acuerdo con los precios actuales y las producciones previstas, el valor de la cosecha de cereal de invierno en Castilla y León alcanzará los 1.535 millones de euros, frente a los 1.300 millones de la campaña pasada.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.