Borrar
Tienda de indumentaria tradicional en Burgos. Sara Sendino
Abre una tienda de trajes tradicionales en el centro de Burgos

Abre una tienda de trajes tradicionales en el centro de Burgos

Alfonso Díez y William Cara han abierto Orbace & Manflor, un lugar donde poder vestirse «de la cabeza a los pies», según el presupuesto y siguiendo la tradición de las distintas zonas de la provincia

Sara Sendino

Burgos

Domingo, 16 de febrero 2025, 09:40

Una nueva tienda ha abierto en el centro de Burgos. Pero este no es un comercio al uso, sino un comercio que vela por las tradiciones de la provincia. Trajes, accesorios y zapatos, entre otros artículos, componen la oferta de productos que se puede adquirir en Orbace & Manflor.

Esta tienda de indumentaria tradicional, gestionada por el etnógrafo burgalés Alfonso Díez y el folclorista italiano William Cara se ubica en la calle Eduardo Martínez del Campo, 3. Es un punto de reunión, consejos y compra para personas amantes del folclore y la indumentaria tradicional de la provincia de Burgos.

Díez ya lleva años confeccionando trajes en su propia casa, pero ha sido durante los primeros días de 2025 cuando ambos se han lanzado y han trasladado el negocio a pie de calle. «Creo que la gente necesitaba una tienda donde ir y encontrar todo lo necesario para hacer un traje», explica Cara, quien añade que en Orbace & Manflor «tú entras vestido de civil y sales vestido de la cabeza a los pies (de traje tradicional) sin necesidad de ir a otro sitio».

Tanto Díez como Cara, expertos en folclore e indumentaria, reivindican que la provincia de Burgos debería cuidar más estos aspectos de su cultura con, por ejemplo, un museo.

Un nombre que une Italia y España

Cualquier persona, al caminar cerca de esta nueva tienda, puede sentirse atraído o curioso por su nombre: Orbace & Manflor. La historia detrás incluye la unión entre Italia y España y la tradición. Por una parte, orbace (pronunciado 'orbache') es un tejido de lana rústica que proviene de la isla italiana de Cerdeña, de donde es oriundo William Cara.

Por su parte, manflor es una «tela de barragán» que se utilizaba en la provincia. «Normalmente se llama barragán, pero aquí en Burgos, curiosamente, se llama manflor», explica Cara. Por tanto, la tienda es la «comunión de estos dos pueblos», España e Italia, con el folclore y la indumentaria tradicional por bandera.

La difícil tarea de encontrar proveedores

Paños, zapatos, pañuelos, sedas, joyas, colonias... Todo es posible (en cuanto a indumentaria tradicional de la provincia de Burgos se refiere) en esta nueva tienda del centro. Sin embargo, en ocasiones encontrar a los proveedores adecuados no es tan «fácil», como desvelan Díez y Cara.

Algunos ya los tenían buscados, puesto que Díez lleva 30 años en el negocio, pero el etnógrafo afirma que «cada vez es más complicado lo del tema de la artesanía». Explica que «no se está cuidando» desde las instituciones y que, en ocasiones, son contadas las personas o talleres que realizan ciertos productos. «Además, cada vez se van jubilando más», explica Díez, quien añade que «estamos empezando a tener un problema para conseguir material de calidad».

Elementos de indumentaria tradicional de Burgos que se venden en Orbace & Manflor. Sara Sendino
Imagen principal - Elementos de indumentaria tradicional de Burgos que se venden en Orbace & Manflor.
Imagen secundaria 1 - Elementos de indumentaria tradicional de Burgos que se venden en Orbace & Manflor.
Imagen secundaria 2 - Elementos de indumentaria tradicional de Burgos que se venden en Orbace & Manflor.

Un ejemplo de producto de cercanía son los paños, que vienen desde el pueblo burgalés de Pradoluengo. No corren la misma suerte con la joyería, ya que, como explica Díez, «es muy complicado encontrar joyeros que trabajen bien, que trabajen rápido y que sean, en cierto modo, asequibles». Además, tanto William como Alfonso tratan de que todos sus productos se parezcan a los originales de los trajes del siglo XIX.

Cuanto cuesta hacerse un traje tradicional de Burgos

La provincia de Burgos, al ser tan extensa, «tiene una riqueza inconmesurable de indumentaria». En todo el territorio hay más de 20 variedades de trajes tradicionales. Algunos presentan semejanzas por ser de la misma zona, como los de la comarca de Pinares o la de las tierras de Carazo, pero todas cuentan con sellos particulares.

Al confeccionar un traje, Díez y Cara apuestan porque las personas continúen su legado familiar; es decir, que se hagan un traje acorde a sus raíces, a su procedencia. Sin embargo, entienden y respetan que los clientes quieran un traje 'de serrana' siendo de La Bureba, por ejemplo.

En cuanto a su precio, Díez explica que el coste mínimo para tener un traje tradicional de la provincia de Burgos es de entre 600 y 800 euros. «Tendría que ser muy básico», detalla el etnógrafo, para los casos en los que se quiera confeccionar completamente de cero. En cuanto al coste máximo, es algo incuantificable, dado que cada uno puede extender su presupuesto y añadir adornos a su traje al gusto y sin límite monetario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Abre una tienda de trajes tradicionales en el centro de Burgos