Borrar
Calle Santander por donde irá el futuro túnel. JCR

El Ayuntamiento de Burgos da el primer paso de Xpande iniciando los trabajos arqueológicos

La afección al potencial histórico y arquitectónico del subsuelo, desde San Pablo hasta el viejo convento de San Ildefonso, pasando por la Casa del Cordón, puede afectar a la resolución final del proyecto estrella de Ayala

Viernes, 16 de mayo 2025, 06:11

El proyecto estrella de Cristina Ayala y de su equipo de Gobierno -Xpande Burgos- da el segundo paso, el primero fue el derribo del Mercado Norte, con la contratación de la primera fase de los trabajos arqueológicos necesarios antes de acometer en la intervención del plan.

Este trabajo que se quiere contratar tiene el objeto de «evaluar y documentar el potencial arqueológico del subsuelo y detectar las posibles afecciones a inmuebles» y áreas incluidas en el Catálogo Arqueológico del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos (PGOU). Tiene un presupuesto base de licitación de 42.350 euros y saldrá en los próximos días a licitación tras la anulación del inicial por un error de contenido.

El proyecto de extensión de la peatonalización del casco histórico, requiere la «intervención en el subsuelo» de la plaza Santo Domingo de Guzmán, calle Santander, primer tramo de avenida del Cid Campeador, primer tramo de la calle Vitoria y de la avenida del Arlanzón.

Desde el área técnica del Ayuntamiento de Burgos se ha valorado que los trabajos arqueológicos «deben contemplar dos fases de actuación». La primera de ellas será la realización de estudio preliminar y los sondeos previos; y una segunda fase que será la relativa a la redacción de «un estudio arqueológico e histórico del subsuelo», su documentación, el mapeados y los levantamientos planimétricos.

La intervención tiene como objetivo obtener la «información para determinar la pertinencia, extensión y metodología de la segunda, y sin los resultados de ésta, sería imposible definir con precisión el objeto de la segunda fase.

La ejecución del túnel -sus rampas de accesos o salidas y las futuras conexiones con los aparcamientos públicos existentes y previstos- desarrolla su trazado sobre áreas de protección «arqueológica de intensidad media y baja». Los elementos son según el plan municipal: puente San Pablo; Muralla; Casa del Cordón; San Ildefonso (traseras antiguo Mercado Norte) y los cauces y esguevas.

La prestación de los trabajos definidos para la primera fase de estudios arqueológicos tendrá una duración máxima de tres meses desde la firma del contrato. La elaboración del estudio preliminar más la propuesta técnica de intervención y su presentación ante el Ayuntamiento de Burgos y el órgano competente de la administración regional en materia de patrimonio cultural se realizará en un plazo de 15 días naturales.

Obtenida la aprobación por el citado órgano, se establece un plazo máximo de dos meses para la realización de los sondeos y trabajos de campo. Finalizados los trabajos anteriores, para la elaboración y entrega a las administraciones competentes del informe de actuación arqueológica, se establece un plazo de 15 días; en total, tres meses de ejecución.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Ayuntamiento de Burgos da el primer paso de Xpande iniciando los trabajos arqueológicos

El Ayuntamiento de Burgos da el primer paso de Xpande iniciando los trabajos arqueológicos