Burgos regresa a la normalidad tras un apagón histórico
La capital provincial amanece con el suministro restablecido y con la necesidad de evaluar el impacto del apagón
Tras una jornada que pasará a la historia por el apagón nacional, Burgos ha recuperado hoy la normalidad. A media tarde de ayer, y después de casi cinco horas a oscuras, se reponía el suministro eléctrico en la ciudad, si bien, el sistema se mantuvo inestable todavía durante varias horas. De hecho, a última hora de la tarde se registraron nuevos apagones parciales en algunos barrios de la ciudad.
La situación, sin embargo, parece haberse calmado a lo largo de la noche y la madrugada. El trabajo de los profesionales de Red Eléctrica Española (REE) y de las compañías eléctricas ha permitido que la mayor parte de la España peninsular haya recuperado ya el suministro energético.
En el caso de Burgos, el día ha amanecido, a priori, sin mayores complicaciones. La luz en los hogares se encendía, los electrodomésticos funcionaban, los semáforos regulaban el tráfico, la industria arrancaba, aunque todavía con ciertos problemas y los comercios y negocios hosteleros levantaban la persiana.
No obstante, el apagón continúa siendo casi el único tema de conversación. No en vano, tras las incertidumbres y los problemas registrados durante la jornada de ayer, ha llegado el momento de evaluar el impacto del suceso. Un impacto que, en términos económicos, se antoja millonario.
Y es que, la paralización fue prácticamente total en ámbitos como la industria. Sólo las fábricas que cuentan con sistemas de respaldo energético siguieron funcionando, pero en un nivel muy alejado a la normalidad.
Noticias relacionadas
El impacto también fue significativo en el comercio. Muchos establecimientos tuvieron que echar la persiana antes de tiempo al no tener iluminación y no contar con alternativas al pago con datáfono. Los que siguieron funcionando, en muchos casos, lo hicieron a la vieja usanza, cobrando en efectivo y anotando los recibos para cuadrar cajas al final del día.
Menor fue el impacto en la hostelería. Y es que, a pesar de que la falta de suministro inhabilitó las cafeteras y las cámaras, lo cierto es que las terrazas se llenaron de clientes aprovechando el buen tiempo.
También en los centros hospitalarios se vivió la jornada con cierta normalidad. Gracias a los sistemas de respaldo, el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) mantuvo la actividad, aunque evidentemente se paralizaron las intervenciones y trabajos no urgentes a la espera del restablecimiento total del suministro.
A LA ÚLTIMA
En cuanto a la movilidad, apenas se registraron incidentes. Buena parte de los semáforos de la capital permanecieron inhabilitados durante el apagón (algunos puntos no dejaron de funcionar en ningún momento), pero la Policía Local redobló esfuerzos y decenas de agentes se repartieron en los cruces más conflictivos para regular el tráfico. Además, los autobuses urbanos funcionaron con total normalidad, a pesar de que no funcionaban las marquesinas informativas.
Muchas incidencias
De esta forma, y más allá del impacto económico y social del apagón, que afectó (y continúa haciéndolo de manera puntual) a las telecomunicaciones, la atención de la jornada se centró en la cobertura de las emergencias.
Entre las 12:30 y las 20:00 horas, la Policía Local recibió un total de 120 llamadas, mientras los Bomberos atendían hasta 115 incidentes de distinta índole, como rescates de personas atrapadas en ascensores y otras instalaciones o suministro de grupos electrógenos.
En este sentido, los responsables de las principales administraciones con presencia en la capital mantuvieron por la tarde una reunión en la que se hizo balance de lo acontecido en una jornada que la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, calificó de «inédita». Esta misma mañana se ha vuelto a reunir la Junta de Seguridad en el Ayuntamiento y, en principio, se descartan graves incidencias en la ciudad, más allá de averías puntuales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.