-kfYF-RrXetkGqBpiQOazh7SRaHHN-758x531@Burgosconecta.jpeg)
La calle dedicada al jurista de Burgos que brilló en Madrid y dejó huella histórica
Junto con Fernando Álvarez y Alonso Martínez forma el triunvirato burgalés en Madrid en una de las etapas más importantes de la formación del Derecho moderno
Benito Gutiérrez fue un jurista burgalés nacido el 12 de enero de 1826 y murió en Madrid el 7 de septiembre de 1885. Su familia, de origen humilde, residía en Burgos y a pesar de su modestia económica fue capaz de darle estudios. Su enseñanza la obtuvo en el seminario conciliar de San Jerónimo -la actual Facultad de Teología del Norte de España y Colegio Mayor- y en el Instituto de Burgos donde tuvo como catedrático a Cirilo Álvarez, que fue ministro de Justicia y presidente del Tribunal del Supremo.
@burgosconecta 🔎 #CallejeandoPorBurgos nos lleva a un lugar dedicado a un jurista que brilló en Madrid y que dejó huella histórica. 🧑⚖️ Benito Gutiérrez fue un jurista burgalés nacido el 12 de enero de 1826 y murió en Madrid el 7 de septiembre de 1885. Su familia, de origen humilde, residía en #Burgos y a pesar de su modestia económica fue capaz de darle estudios. Su enseñanza la obtuvo en el seminario conciliar de San Jerónimo -la actual Facultad de Teología del Norte de España y Colegio Mayor- y en el Instituto de Burgos donde tuvo como catedrático a Cirilo Álvarez, que fue ministro de Justicia y presidente del Tribunal del Supremo. #Historia #Curiosidades ♬ sonido original - BURGOSconecta
Cuando Benito Gutiérrez fue pronto catedrático de universidad, fiscal de Tribunal de Cuentas, vocal de la Comisión de Códigos. Tal era su capacidad que siendo todavía soldado alcanzó el doctorado por la Universidad Central.
-kfYF-U2302009942971J7H-1920x1344@Burgosconecta.jpeg)
Entre sus cargos fue subgobernador del Banco Hipotecario, diputado y senador por Burgos en diferentes periodos. Fue un ilustre jurisconsulto que publicó decenas de obras y artículos entre los que destacan la obra 'Estudios fundamentales sobre el Derecho Civil.
Noticias relacionadas
Fue un hombre católico y profundamente conservador, tanto en su vida privada como en la pública. Como civilista de aquellos tiempos, sintetizaba la historia jurídica, pues, a falta de Código Civil, era el derecho histórico el que estaba en vigor en aquella parcela jurídica. Su cultura era humanista: teólogo, experto latinista, conocedor del 'mos gallicus', una corriente de humanismo jurídico que se desarrolló en Francia en el siglo XVI se caracterizó por una renovación de la ciencia jurídica y una vuelta a la interpretación original del derecho romano; y de la historia de la filosofía.
A la calle Benito Gutiérrez se entra por la avenida de la Isla y tiene salida a la calle Aparicio y Ruiz.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.