Borrar
Urgente Encuentran a una mujer muerta en una vivienda en un pueblo de Burgos
Pasaje Vicente Lampérez. Adrián Miguel
Callejeando por Burgos

La curiosa calle dedicada a un arquitecto que modernizó la Catedral y varios edificios de Burgos

Un pasaje en la zona más tradicional de la ciudad recuerda a Vicente Lampérez Romea, un arquitecto madrileño que dejo una huella indeleble como la que dejaron los Colonia o los Siloe

Miércoles, 11 de junio 2025, 07:28

El pasaje entre la calle del Cordón y la plaza de la Libertad está dedicado a uno de los arquitectos más relevantes de los siglos XIX y XX. Un renovador, un genio de los planos y la piedra, se trata de Vicente Lampérez. Su huella está presente en toda la ciudad. Y también en este lugar. Porque fue uno de los arquitectos que pusieron su granito de arena a principios del siglo XX en la Casa del Cordón.

Quizá su fama llega arrastrada por su obra en la Catedral a la que llegó en 1892. Y de hecho está a la altura de los grandes reformadores de la seo burgalesa, los Siloe, los Colonia… Y no solo de Burgos, porque también dirigió obras de rehabilitación en otros templos y catedrales como la de León, con grandes resultados.

Como los grandes artistas llegó a Burgos con el recelo del Cabildo y también entre otras autoridades de la ciudad. Así cualquier asunto relacionado con la Catedral, por ejemplo, las puertas de Antonio López, genera desconfianza.

Y la llegada de Lampérez a Burgos fue una constante. Ahora se cumplen 102 años de su muerte; un arquitecto que dejó una gran huella en Burgos, no solo por su presencia en la Catedral, sino en otras obras importantes de la ciudad como el edificio del Círculo Católico o el de Mercurio de la Plaza Mayor o el Colegio Niño Jesús, que antes fue Banco de España y ahora es un edificio de viviendas en la avenida de la Audiencia. Hizo trabajos de restauración de nueva obra, como el retablo del Santo Cristo, y culminó su intervención con el derribo del Palacio Arzobispal, en 1914.

Sus huellas van mucho más allá de la Catedral también como es la Casa del Cordón o el López de Mendoza. En palabras de Eloy García de Quevedo en el Boletín de la Real Academia Burgense Institución Fernán González, «representa uno de los más destacados hitos de la arquitectura española» entre los siglos XIX y XX.

Esta calle comunica la plaza de la Libertad con la calle del cordón. La Institución Fernán González fue la promotora del reconocimiento al arquitecto nacido en Madrid en 1861y fallecido en 1923.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La curiosa calle dedicada a un arquitecto que modernizó la Catedral y varios edificios de Burgos