
Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Investigación Biosanitario de Burgos ya está en marcha, desde el momento de la firma, según ha asegurado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en la ciudad.
Este instituto pasará a convertirse en un eje fundamental para la investigación e innovación en la excelencia en Castilla y León. Nace como colaboración de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y la Universidad de Burgos (UBU) y completa la red de institutos de investigación de Castilla y León.
El centro burgalés, como ha destacado el consejero y el rector de la UBU, José Miguel García, «será un foco de atracción para profesionales de alta cualificación». Este centro podrá acercarse, en pleno rendimiento, a una generación «de 10 millones de euros anuales fruto de los proyectos de colaboración público y privada». Tendrá su sede en el Hospital Divino Valles y permitirá avanzar en el estudio de la biomedicina.
Institutos como el de Burgos funcionan ya en Salamanca, desde hace 15 años, Valladolid y León. Burgos cierra ahora esta red científica. Nacen del compromiso recogido, como ha explicado Vázquez, en la Estrategia Regional que siempre ha hablado de «potenciar la investigación» y, además, habla de fortalecer este tejido «mediante los institutos».
En este momento, en Castilla y León existen «90 grupos de investigación» que se han interesado desde la UBU en formar parte de este instituto regional, ha precisado el rector de la UBU. Esto supone unos «400 investigadores» que ya estarían dispuestos a servirse de esta herramienta.
Además, Vázquez ha resumido que el Instituto va a tener una línea de hematología, otra de oncología, otra de neurociencia, neurocirugía, psiquiátrica y neurofisiología clínica; más otra línea de enfermedades de grandes órganos y sistemas como pulmón o riñón más la salud infantojuvenil.
La Junta de Castilla y León va a aportar el personal, las instalaciones de investigación de los tres hospitales, el Universitario de Burgos, más los de Aranda y Miranda, «el personal de la Gerencia de Atención Primaria y de los servicios de salud centralizados a través del servicio territorial».
Noticias relacionadas
Y la UBU, «el capital humano e investigador que tienen las diferentes facultades de Ciencias de la Salud, a las que se suman Químicas y las ingenierías, más el grado de Medicina que se implementará en breve», ha precisado García.
El marco de colaboración entre la Universidad y la Gerencia de Salud va a permitir el trabajo en biomedicina y biotecnológica «de los investigadores de la Universidad de Burgos». Va a ser un lugar de investigación de los ámbitos transversales y multidisciplinarios de innovación en la transferencia y la generación» y en el espíritu emprendedor, facetas que están por desarrollar, y que van a tener una incidencia en la salud de las personas de la provincia de Burgos y de Castilla y León.
El proyecto de creación, a medio plazo, contempla la posibilidad de que pueda optar a la obtención de la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, quien reconoce la excelencia en la investigación de los servicios de salud asociados con otros organismos de investigación, lo que proporciona un respaldo importante a la labor realizada por la entidad y fortalece su reputación en el ámbito sanitario, como informa la UBU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.