Estas son las especies de aves cuyos nidos están protegidos
Retirar estos nidos, huevos o crías puede conllevar consecuencias económicas y legales
Adrián Miguel Ruiz
Burgos
Miércoles, 11 de junio 2025, 18:31
Los animales, en diferentes ocasiones, se asientan en puntos en los que pueden llegar a condicionarnos la vida cotidiana. Sin embargo, dependiendo de la especie de la que se trate, podemos tomar medidas por nuestra cuenta o no. El caso de las aves no es diferente, ya que hay especies protegidas por la ley en nuestro país.
Una de las más usuales es la golondrina común (Hirundo Rústica), especie por la que recientemente un hombre en la comarca de Arlanza fue puesto a disposición judicial.
También están protegidas el avión común (Delichon urbica), el vencejo común (Apus apus), el vencejo pálido (Apus pallidus) y el vencejo real (Tachymarptis melba). En el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demoráfico, aparece el listado completo de las 350 especies de ave protegidas.
El motivo por el que estas especies tienen una protección especial es porque se cree que ejercen un papel fundamental en el control de plagas y población de insectos. La protección de las mismas ayuda a mantener la biodiversidad urbana y rural en los diferentes entornos de nuestra geografía.
Los huevos, crias o nidos de estas aves, aunque se encuentren vacios, no se pueden retirar bajo ningún concepto por métodos propios. Unicamente pueden hacerlo personas autorizadas y dentro de un marco de situaciones concretas, como la posibilidad de que pudieran suponer un problema para la salud o en el caso de que supongan un peligro para la vida cotidiana.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.