

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de medio centenar de veterinarios de la provincia de Burgos se han manifestado este miércoles en Madrid para pedir que se derogue el Real Decreto 666/2023 sobre la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Un normativa que limita la aplicación de fármacos por los veterinarios, lo que genera retrasos en los tratamientos, perjudica a los animales y afecta a sus propietarios.
La concentración se ha convocado frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde donde los veterinarios han recordado que ellos son «los únicos profesionales cualificados para diagnosticar, tratar y garantizar el uso responsable de los medicamentos en los animales». «Nuestra labor es esencial para la salud animal y la salud pública. Todos los centros veterinarios son centros sanitarios. Sin embargo, la legislación vigente ignora la realidad veterinaria y obstaculiza nuestra labor», afirman en el comunicado.
Además, se añade «la imposibilidad de encontrar la mayoría de medicamentos en farmacias y las restricciones a la aplicación de fármacos por los veterinarios generan retrasos en los tratamientos, perjudicando a los animales y afectando a sus propietarios». «Las decisiones sobre la salud animal deben ser tomadas única y exclusivamente con criterio veterinario y no administrativo», insisten los veterinarios, que ya convocaron un paro hace unas semanas como primera protesta formal.
Los veterinarios, además, cargan contra el sistema PRESVET, el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, que impone una carga burocrática desproporcionada sin aportar mejoras reales en el control de estos fármacos. «La lucha contra las resistencias debe ser un esfuerzo conjunto de todas las profesiones sanitarias, no una carga exclusiva de la veterinaria. Por ello, exigimos la derogación del Real Decreto 666/2023», han reclamado.
En el manifiesto recuerdan que «los propietarios deben recorrer farmacias buscando los medicamentos que sus animales necesitan, con el riesgo de no encontrarlos o recibir sustituciones inadecuadas». «La solución es clara: permitir que los veterinarios suministren los medicamentos necesarios hasta completar los tratamientos, como ya ocurre en la mayoría de los países de Europa. Exigimos la modificación del Real Decreto 1/2015 de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos», señalan.
Los sanitarios han incluido en sus reivindicaciones también la de reducir el IVA del 21% al que tributan los servicios veterinarios para pasarlo al tipo reducido. «Mientras la sanidad humana tiene un IVA reducido, los servicios veterinarios están gravados con un 21%, encareciendo los tratamientos y dificultando su acceso, en especial a los más vulnerables. La salud animal no es un lujo», reivindican.
«No se puede seguir regulando la veterinaria sin escuchar a los profesionales que mejor conocen el sector. Exigimos normativas basadas en criterios científicos y realistas, no en decisiones administrativas que generan más problemas de los que resuelven». afirman.
También, y para concluir, piden depender del Ministerio de Sanidad y no del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «En definitiva, exigimos una regulación justa, realista y responsable que nos permita seguir protegiendo la salud animal y, con ello, la salud pública», termina el comunicado.
Los veterinarios advierten también que las protestas se continuarán produciendo hasta que se les escuche y se tengan en cuenta sus reivindicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.