Comienzan las expropiaciones para el tramo del AVE en Burgos Pancorbo-Ameyugo
Nueve uniones temporales de empresas pugnan por el contrato de 439,2 millones para construir este primer tramo entre Burgos y Vitoria, de 8,4 kilómetros
La Dirección General del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento de información pública y se convocó a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas correspondientes al expediente de expropiación forzosa por las obras del tramo de alta velocidad entre Pancorbo y Ameyugo, en la provincia de Burgos, de 8,4 kilómetros, cuyo contrato ya se ha licitado en 439,2 millones de euros.
Noticias relacionadas
Este tramo afecta a los términos municipales de Ameyugo, Briviesca, Pancorbo, Santa Gadea del Cid y Santa María Ribarredonda, todos ellos en Burgos. El levantamiento de las actas previas se celebrará en el lugar que cada ayuntamiento habilite.
Nueve uniones temporales de empresas, que aglutinan a 36 compañías, pugnan en estos momentos por hacerse con el contrato de 439,2 millones de euros para construir el primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, correspondiente a los 8,4 kilómetros entre Pancorbo y Ameyugo.
Recientemente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, explicó que «la alta velocidad entre Burgos y Vitoria despierta un gran interés en el sector privado». «Ahora toca analizar las ofertas para adjudicar», apostilló tras explicar que han concurrido un total de nueve conglomerados, que incluyen en total a 36 empresas.
52 meses de ejecución
En febrero, el Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras, algo que hizo de forma inmediata Adif Alta Velocidad, que fijó un plazo de ejecución de 52 meses y recogió las ofertas de las empresas hasta el 10 de abril. Estas semanas analiza las ofertas para plantear una propuesta de adjudicación, que posteriormente deberá completarse con la formalización del contrato.
Asimismo, el compromiso del ministro Óscar Puente es que en 2026 estén licitados los siete tramos de la línea entre la variante ferroviaria de Burgos, Valle de Las Navas, Piérnagas, Pancorbo, Manzanos, Miranda de Ebro, La Puebla de Arganzón e Iruña de Oca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.