Borrar
Urgente Prisión sin fianza para el joven investigado por la muerte de su padre de una puñalada en Aranda
Juzgados de Aranda de Duero. BC

Condenan a un banco en Aranda a anular dos hipotecas por una cláusula «abusiva»

Se trata de dos contratos hipotecarios de vivienda de protección oficial a los que se impuso el índice conocido como IRPH. La entidad bancaria tendrá que recalcular la amortización efectuada en el préstamo y sustituir este índice declarado nulo devolviendo el dinero pagado de más

Gloria Díez

Burgos

Viernes, 2 de mayo 2025, 18:27

Una entidad bancaria ha sido condenada en Aranda de Duero por dos contratos de subrogación de vivienda de protección oficial al que se aplicó el índice conocido como IRPH. El Juzgado de Primera Instancia de la capital ribereña observa «falta de transparencia» en este contrato y declara «abusiva» esta cláusula de dos hipotecas firmadas en 2008 y 2010 respectivamente.

Este índice IRPH a comparación por ejemplo con el EURIBOR, comporta un sobreprecio de más de 10.000 euros por cada 100.000 euros prestados. «Es decir, su imposición supone un sacrificio extra para todos aquellos hipotecados sujetos a este controvertido índice», explica el abogado del caso Sergio Moreno. Por este motivo, el Juzgado arandino ha decretado la «nulidad de pleno derecho» de los dos contratos y condena a la entidad financiera Ibercaja a eliminarlo, así como a recalcular la amortización efectuada en el préstamo, sustituyendo este índice declarado nulo por el que corresponda de manera oficial, con el reintegro de las cantidades entregadas de más.

El juzgado arandino sigue la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y establece en sus dos sentencias que la cláusula referida al IRPH-Entidades «no supera el control de transparencia», entre otros motivos porque «no recoge la definición completa» de este índice hipotecario ni su método de cálculo, ni fue previamente incluido en la oferta vinculante de ambos préstamos tal y como exige la normativa.

Además de todo ello, la información sobre los intereses «no se incluye en una cláusula específica, sino en la destinada a observaciones, de forma intercalada». Para el letrado que lleva el caso esto «dificulta su conocimiento, incluso la propia visualización al respecto y ello a pesar de que probablemente sea la condición más importante del acuerdo hipotecario, que cuánto sacrificio económico deberá efectuar el hipotecado para devolver el importe prestado a la entidad junto a los intereses», explica.

Estas dos sentencias son consecuencia directa del pronunciamiento que el Tribunal Europeo emitió el pasado 12 de diciembre en una sentencia en la que estableció que no puede descartarse mala fe en las hipotecas referenciadas al IRPH por el mero hecho de que este sea un índice oficial y que las cláusulas en cuestión pueden ser abusivas si se incumplió el requisito de transparencia.

No es la primera vez que el Juzgado de Aranda de Duero declara la nulidad de un contrato hipotecario o condena a un banco a devolver el dinero de cláusulas consideradas abusivas. La última fue hace pocos meses, cuando una entidad bancaria era condenada a pagar 5.000 euros a un arandino por el cobro de las llamadas cláusulas suelo.

Con estas dos últimas sentencias, recurridas por el banco, el Juzgado de Aranda se suma a otros juzgados españoles que están considerando abusivo este índice IRPH en ciudades como Pamplona, San Sebastián, Burgos, Badajoz, Palma de Mallorca y Arrecife, así como a la Audiencia Provincial de Soria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Condenan a un banco en Aranda a anular dos hipotecas por una cláusula «abusiva»

Condenan a un banco en Aranda a anular dos hipotecas por una cláusula «abusiva»