Borrar
Carteles contra la instalación de una macrogranja en La Aguilera, Burgos. BC

El pueblo de Burgos que protesta contra una macrogranja: «Hay 50.000 sitios abandonados para montarla»

En La Aguilera, pedanía de Aranda de Duero, una empresa ha obtenido todos los permisos salvo el de aprovechamiento de agua, aunque, según el ganadero, está «todo legal»

Sara Sendino

Burgos

Miércoles, 25 de junio 2025, 07:28

Los vecinos de un pueblo de Burgos están en contra de la instalación de una granja porcina. El plan era erigirla en La Aguilera, una pedanía de Aranda de Duero, donde el promotor ha obtenido todos los permisos salvo el de aprovechamiento de aguas, aunque el proyecto sigue adelante, según afirma.

El camino hasta la actualidad ha sido arduo y litigioso. Comenzó hace «más de dos años», según señala Luciano Burgos, el alcalde pedáneo de La Aguilera. Habla de una denuncia que el Consistorio arandino interpuso contra la empresa promotora de esta granja.

«Aranda lo perdió», explica Burgos respecto a este primer juicio. Al respecto, el regidor de La Aguilera desconoce si el Ayuntamiento de la capital ribereña va a recurrir la decisión. Por tanto, en ese punto la empresa Asolgan Duero contaba con el permiso para construir la granja.

Segundo juicio

Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Duero denegó a la empresa ribereña el permiso de aprovechamiento de aguas para su granja. Por su parte, desde la compañía interpusieron un recurso contencioso administrativo contra la medida en mayo de 2023.

En ese mismo año, el nuevo Plan Hidrológico del Duero (PHD) había entrado en vigor, aprobado por el Real Decreto 35/2023 de 24 de enero. En dicho plan, vigente hasta 2027, se declaraban «zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero». En estas áreas se engloban «numerosos municipios de la Ribera del Duero, como La Aguilera», explica la CHD.

Se refiere la Confederación Hidrográfica del Duero al artículo 35 de su PHD, que no permite «el otorgamiento de nuevas concesiones de aprovechamientos de aguas de ganadería intensiva» en estas zonas catalogadas como vulnerables. Sin embargo, desde la CHD confirman que se valora «cada solicitud» y su compatibilidad con el PHD.

En cuanto al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, la sala fallaba en mayo de 2024 contra la empresa Asolgan Duero. Se declaraba «inadmisible» la pretensión formulada por la compañía ganadera, dada su incompatibilidad con el Plan Hidrológico, según la sentencia «firme» a la que ha accedido Burgosconecta.

Asimismo, la sala del TSJ desestimaba los demás extremos, incluyendo así el recurso contencioso administrativo que Asolgan Duero SL presentó contra la negativa de la resolución de la CHD, en el que se negaba un aprovechamiento de aguas. Por tanto, según afirman desde la plataforma contra las macrogranjas de La Aguilera, «sin agua no les pueden conceder licencia de actividad».

El ganadero defiende que todo está «legal»

Llegados a este punto, los vecinos de La Aguilera se encuentran satisfechos con el fallo del TSJ. Apuntan que la granja no podrá construirse, dado que la empresa no cuenta con el permiso de aprovechamiento de aguas.

Por su parte, la empresa promotora de esta granja, Asolgan Duero, asegura que el proyecto sigue adelante. Actualmente, la compañía gestiona una granja de cebo en Villalba de Duero y otra de recría en Valdezate, y esta última ya cuenta con permisos para ampliar la capacidad de animales en un 96%.

En cuanto a la granja porcina de La Aguilera, el promotor defiende que creará puestos de trabajo y favorecerá el desarrollo de la ganadería y el sector primario. Asimismo, indica que está «todo legal» y que «sigue para adelante todo».

Los vecinos de La Aguilera, contra las macrogranjas

A pesar de lo acaecido, los vecinos de La Aguilera continúan en pie de guerra contra las macrogranjas. De hecho, en los últimos días la plataforma de vecinos de La Aguilera contraria a la instalación de la macrogranja ha vuelto a movilizarse.

Lo ha hecho al colgar varias pancartas en diferentes localizaciones del pueblo con el mensaje «No macrogranja en La Aguilera».

Pancartas contra una macrogranja en La Aguilera, Burgos. BC

Respecto a la granja, el alcalde pedáneo de La Aguilera denuncia que han estado «engañados» respecto a su instalación. Burgos comenta que se enteró «porque habían hecho excavaciones y la gente que va al campo lo vieron». Estas quejas las dirige al Ayuntamiento de Aranda, al que señala que «no informa de nada».

Asimismo, Burgos destaca la posición de La Aguilera geográficamente y en el sector vitivinícola. En el primero, señala que el pueblo está ubicado «en un sitio cerrado completamente».

Por otro lado, La Aguilera está ubicada en La Ribera del Duero burgalesa, tierra de vinos y viñedos. Ese es otro punto que preocupa al alcalde de este pueblo. «Hay ocho bodegas, está cerca de viñedos, metido en un pozo...», explica. «Hay 50.000 pueblos abandonados por ahí, y hay 50.000 sitios para montarlas», añade respecto a las granjas porcinas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El pueblo de Burgos que protesta contra una macrogranja: «Hay 50.000 sitios abandonados para montarla»

El pueblo de Burgos que protesta contra una macrogranja: «Hay 50.000 sitios abandonados para montarla»