Borrar
Réplica de la iglesia de Villegas en Minecraft. minecfrateate

Una visita a Villegas, su iglesia y su arco conjuradero a través de Minecraft

El proyecto burgalés Minecrafteate continúa divulgando y dando a conocer los monumentos de la provincia de Burgos. Ahora han replicado la iglesia de este pueblo y su entorno en Minecraft y han elaborado un vídeo con ello y con imágenes reales

Martes, 7 de febrero 2023, 07:26

El proyecto burgalés Minecrafteate continúa creciendo en su afán de divulgar y concienciar sobre la historia, cultura y arquitectura de la provincia a través de Minecraft.

Este videojuego, Minecraft, cuenta con unos 600 millones de jugadores en todo el mundo. En este fenómeno de la industria del videojuego se encuentran réplicas de varios monumentos de la provincia de Burgos gracias a la iniciativa Minecrafteate detrás de la que están Gabriel García, Nora Pulido y ahora también María Fernández.

Su último trabajo se centra en la iglesia de Villegas construida en Minecraft. En el vídeo se hace un recorrido por el templo, construido en Minecraft, y la voz de Nora Pulido cuenta su historia con el fin de divulgar a través de este videojuego. En esta ocasión hay novedades. A diferencia de los vídeos elaborados con la construcción de otros monumentos en Minecraft, aquí no solo han recreado la iglesia, también han reflejado el entorno que la rodea, con su arco conjuradero. Además, como otra novedad, se ha hecho una mezcla de imágenes reales con imágenes de la réplica en Minecraft.

Vídeo. Vídeo de la iglesia de Villegas, el arco conjuradero y el entorno en Minecraft. minecrafteate

Minecraftéate ha construido así una réplica en Minecraft de la iglesia de Villegas, su arco conjuradero y el entorno del templo. Con ello se ha realizado un vídeo que nos permite una visita a la iglesia y su entorno y que cuenta con una narración que relata la historia y curiosidades del templo. Una visita guiada virtual.

El trabajo

Seis meses de elaboración de la réplica de la iglesia, el arco conjuradero y el entorno más un mes dedicado a la narración y montaje del vídeo. Ese es el tiempo de trabajo que han empleado para la construcción de esta iglesia de Villegas.

El templo se ubica en el centro de la localidad, aprovechando una pequeña elevación. Es la iglesia de Santa Eugenia y se una construcción gótica de aires fortificados y monumental. El templo es impresionante por sus dimensiones por fuera y por dentro, donde también conserva bienes inmuebles y decoración a destacar.

A su lado está el arco conjuradero. Una emblemática obra patrimonial desde donde un sacerdote conjuraba tormentas de granizo para que no dañaran las cosechas mediante rituales y conjuros plasmados en libros, como el de conjuros de Pedro Ximenez.

El proceso de elaboración de este vídeo ha sido un poco diferente a las anteriores ocasiones. Esta no es la primera vez que Minecrafteate replica en este videojuego monumentos burgaleses. Lo han hecho con la iglesia de Villamorón o la de Fuenteodra y siguen trabajando en la Catedral de Burgos. Pero en esta ocasión se han desplazado un par de veces hasta Villegas para tomar fotos del interior y el exterior. «Así las imágenes reales se han integrado en este vídeo con el templo y el entorno construido en Minecraft. Buscábamos que fuera más distinto y detallado», reconoce Gabriel García.

La información la han sacado, sobre todo, de la Asociación Puentipiedra de Villegas y uno de sus miembros, Javier. «Él nos ha contado mucho, nos pasaba información y también hemos sacado otra de páginas web para completar la narración», explica García.

Gabriel García se ha encargado del diseño y Nora de la locución. Pero, en este vídeo, ya cuentan con una nueva compañera, María Fernández. «María y yo nos hemos encargado de tomar fotos, vídeos y de construir en Minecraft. Nora se ocupa del guion y narración», indica García.

La divulgación

La Asociación Puentipiedra pidió hace tiempo a este proyecto realizar su iglesia en Minecraft. «Habíamos hecho ya el de la iglesia de Villamorón, que está muy cerca y es un templo de dimensiones impresionantes. Las dos son muy importantes, así que era algo que queríamos hacer», reconoce Gabriel García.

Con este vídeo, al igual que con los otros de templos y monumentos burgaleses, se busca dar a conocer el patrimonio burgalés y divulgarlo, animar a su visita. «Buscamos atraer gente a los pueblos, por eso hemos hecho también el entorno de la iglesia. Buscamos no olvidarnos de los pequeños detalles de cada pueblo», añade García.

De hecho, reconoce Gabriel que ahora que han empezado a replicar el entorno de la iglesia, lo que quieren es hacer «poco a poco» todo el pueblo. Por eso ayuda tener una compañera más, algo que se necesitaba, porque el proyecto crece y Gabriel García no podía asumir toda la construcción. De momento están centrados en replicar el pueblo de Villegas y seguir con el proyecto de la Catedral de Burgos.

«Estos proyectos con asociaciones de pueblos no se cobran, a nosotros nos da visibilidad y ayudamos a la divulgación del medio rural y a la promoción de los pueblos. Pero sí estamos trabajando para empresas, a nivel profesional y de ahí sí obtenemos ingresos. A nivel empresas este es un mercado nuevo en el que no hay mucha gente», explica García.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Una visita a Villegas, su iglesia y su arco conjuradero a través de Minecraft

Una visita a Villegas, su iglesia y su arco conjuradero a través de Minecraft