

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos mantiene el liderazgo en parques eólicos, aerogeneradores y potencia producida de toda Castilla y León. En sus 14.022 kilómetros cuadrados, la provincia acoge 79 parques con más de 1.400 aparatos y produce 2.129.577 kiolvatios.
La radiografía de parques eólicos en Burgos es similar a la de hace un par de años. En este tiempo, el número de estos polígonos de la energía ha descendido en uno, hasta sumar 79 en 2025, según los datos de la Junta de Castilla y León. En total, Burgos acumula 1.434 aerogeneradores, aunque el organismo regional no comparte datos de un parque de Valle de Santibáñez con una potencia de 48.395 megavatios hora (mW/h).
Además, dentro de estos parques eólicos, algunos son ampliaciones de los mismos o pruebas. Las ampliaciones se dan en localidades como Valle de Sedano (El Cerro y Ampliación del Cerro). Además, en Quintanilla Sobresierra existe un parque eólico experimental de 850 KW de potencia. Por tanto, el parque eólico desactivado de 2023 a 2025 es otro experimental denominado Hozalla y situado anteriormente en Valle de Losa. Tenía 300 kilovatios de potencia.
Por tanto, en dos años la radiografía eólica de la provincia de Burgos no ha variado prácticamente. Como se puede apreciar en el siguiente mapa, la mayoría de los parques de aerogeneradores se sitúan en el Alfoz de Burgos, la comarca de Odra-Pisuerga, el oeste de Las Merindades y en Las Loras. Unos artilugios que matan unas 337 aves cada año en la provincia de Burgos.
Además, en el mapa, al pinchar sobre cada círculo, se pueden leer detalladamente el número de parques eólicos que hay en cada pueblo de Burgos, cuántos aerogeneradores poseen, su potencia y desde cuándo están en activo:
Como se puede observar, algunas zonas de la provincia están más tensionadas que otras en cuanto a la presencia de parques eólicos. Por ejemplo, en la zona de Las Merindades son varias las iniciativas vecinales las que luchan porque no se implanten más aerogeneradores, como es el caso del nuevo parque eólico proyectado en Valle de Losa.
En cuanto a números, Merindad de Río Ubierna es el municipio con más parques eólicos de toda la provincia de Burgos. En toda su extensión posee cinco. Sin embargo, es Poza de la Sal la localidad que más aerogeneradores suma en su territorio: entre dos parques eólicos acumula 133 molinos.
Noticias relacionadas
Sin embargo, otras zonas de la provincia de Burgos, como el bajo Arlanza, La Ribera del Duero o la Sierra de la Demanda no cuentan con tanta presencia de aerogeneradores. Las consecuencias pueden ser variadas: desde la poca materia prima (viento fuerte) que ofrezca la orografía, hasta las zonas naturales protegidas, entre otras.
La vida útil de un aerogenerador ronda los 20 ó 25 años. En la provincia de Burgos, el parque eólico más antiguo se puso en marcha el 1 de noviembre de 1999. Se trata de El Canto, ubicado en Valle de Manzanedo, que cuenta con 23 molinos eólicos.
Respecto al parque eólico más joven de la provincia, este está situado en terrenos de Cardeñadijo y Modúbar de la Emparedada. Se trata de Delmoro, cuenta con tres aerogeneradores y se puso en marcha el 7 de diciembre de 2022. Esta es la evolución de la instalación de aerogeneradores en Burgos:
En este gráfico se puede apreciar que la instalación de parques eólicos en Burgos se produjo, en su mayoría, desde 1999 hasta 2012. Entre 2013 y 2018 sólo se instaló uno (entre Ibeas de Juarros y Los Ausines) y, a partir de ese último año, ha vuelto a ascender la instalación de aerogeneradores. La edad media de los parques de la provincia es de 17 años.
Sin embargo, a pesar de su vida útil, algunos expertos hablan de la repotenciación. Este proceso consiste en modificar un parque eólico para sustituir total o parcialmente los aerogeneradores, según la Asociación Empresarial Eólica. Serviría para instalar nuevos materiales para que el parque siga produciendo o incluso incrementando la energía producida.
Castilla y León cuenta con 261 parques eólicos repartidos entre sus nueve provincias, según los datos que ofrece la Junta. De ellos, 79 se ubican en Burgos; es decir, el 30,3% del total. Por detrás le siguen las provincias de Palencia, con 45 parques, y Soria con 43.
Sin embargo, otras provincias como Segovia o Salamanca no parecen ser tierras atractivas para las empresas instaladoras de aerogeneradores, ya que cuentan con menos. Por ejemplo, Burgos acumula 1.434 molinos mientras que Segovia suma 94, como se puede comprobar en este gráfico:
Además, estos datos también se reflejan en los kilovatios producidos en cada provincia. Mientras que en Castilla y León se producen 6.687.042 kilovatios en los parques eólicos, Burgos aporta el 31,85%. Esto equivale a 2.129.577 kilovatios. Burgos se sitúa, por tanto, a la cabeza de la producción eólica en Castilla y León, además de ocupar el segundo puesto en la tabla nacional.
Encabezaría la lista de más energía eólica producida Zaragoza. Después se situaría Burgos, Lugo y Albacete.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.